jueves, 30 de agosto de 2018

No todo lo que brilla es oro

              

http://www.prensa-latina.cu/index.php/component/content[/?o=rn&id=36162&SEO=panama-entre-los-paises-mas-desiguales-del-mundo

7 comentarios:

  1. Panamá ha crecimiento en los últimos años es una realidad, pero ese crecimiento no se ve reflejado en la sociedad, vemos una marcada estratificación social y familias viviendo en extrema pobreza

    ResponderEliminar
  2. Luis A, Davis 8-334-887 Salon 210 nocturno26 de enero de 2017, 13:05

    las diferencias de clases en Panama siempre han existido, sin embargo hay que reconocer que el panorama ha cambiado un poco de hace casi 48 años, cuando un sector de la poblacion tuvo la oportunidad de involucrarse y avanzar, sin embargo ese porcentaje fue consumido con el aumento poblacional. si bien es cierto que se abrio la oportunidad a los grupos originarios y a grupos de escasos recursos para que estudiasen y se superasen...aun falta mucho por hacer.

    2016, actualmente el gobierno esta trabajando en sus promesas electorares y en cambiar un poco la pobresa, limpiando y arreglando Colon, cambios en las escuelas rancho en las comarcas, pero creo firmemente que falta mucho, el estado tiene muchos frentes y todos estasn en punto critico. el labor social de muchos no solo del gobierno en mejorar.

    Como se elimina las desigualdades, atacando los problemas basicos, de salud, seguridad, desempleo, educacion, pero eso si, de frente con presupuesto y mucha voluntad

    ResponderEliminar
  3. Demetrio F. Carrera Aquino Estudiante UP salon 210 nocturno26 de enero de 2017, 14:24

    Es obvio que por mucho que pasen los años, avancen las civilizaciones y se vea incremento de el progreso y siempre la riqueza mundial sigue siendo controlada por una minoría de personas. El resto la gran mayoría de la población mundial, lo cuales somos los consumidores y ayudamos a esa minoria a aumentar su riqueza realizando trabajos incrementando se riqueza y siendo consumidores de sus productos.

    ResponderEliminar
  4. Christian Montenegro 8-853-1547 210 nocturno26 de enero de 2017, 16:48

    La desigualdad se hace cada vez mas evidente al denotar que las diferencias entre las clases sociales son cada vez mas amplias.

    ResponderEliminar
  5. DAVID ROBLES 8-476-542 GRUPO 210 NOCTURNO FAC. DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS UP.
    Se habla a nivel mundial que Panamá, ha mantenido un crecimiento económico en la ultima década y este Gobierno del Presidente Varela, se da golpe de pecho que la economía aún se mantiene en el crecimiento, sin embargo, no se refleja el PIB en la distribución de la riqueza porque hoy día el pobre sigue siendo más pobre y unos cuantos allegados al Gobierno se están haciendo mas ricos, el tráfico de influencia y el clientelismo político está llevando la economía del país al despeñadero.

    ResponderEliminar
  6. Bladimir Rivera 8-741-92 Aula 210 Nocturna
    Es lamentable con vemos a diario en los diferentes medios de comunicación como la crisis nacional va en aumento. Diferentes problemas aquejan a los panameños y en la gran mayoría es la clase popular del país. Problemas de educación, del transporte, escándalos de corrupción y de una manera tan descarada y sínica que al final del camino todos los responsables salen airosos y aquí no ha pasado nada.
    Tantas riquezas con que cuenta Panamá y vemos con existen lugares en extrema pobreza, vías terrestres en pésimas condiciones, delincuencia en aumento, etc., pero para el gobierno central nada de esto está pasando, ellos piensan con algunas obras que se están realizando ya están siendo eficiente la sinceramente no es una porción de lo que verdaderamente haría falta.

    ResponderEliminar
  7. Pareciera que nuestro país sigue con la idea que lo mejor es hacerse de los ciegos con la ola de corrupción que existe. Es increíble pensar que aún en el siglo XXI todavía haya una mala repartición de las riquezas en nuestro país, que aún exista pobreza y que la educación no sea uno de los principales proyectos de vida de la nación. Mientras que algunos se llevan las riquezas de todos, ese todo sigue luchando dia a dia por ver como resuelven sus problemas con la canasta básica es decir el alto costo de la vida.

    ATT Samuel Villarreal, estudiante de la Facultad de Derecho UP.

    ResponderEliminar